La arepa es un alimento indispensable en la dieta de los venezolanos, como desayuno, almuerzo o cena, está presente en el día a día de millones de personas.
Hay versiones dulces y saladas, pero lo cierto es que ingrediente principal de la arepa es harina de maíz, que mezclada con agua y un toque de sal, se amasa para luego se dividen, se hacen unas bolas con las manos, y luego se aplastan. Una vez que se le da la forma redonda se colocan en una sartén o en lo que se conoce en Venezuela como budare, es un sartén de grueso donde se cocina de manera uniforme.

Cómo nace el día de la arepa
Desde 2012, cada segundo sábado del mes de septiembre se le rinde tributo a este platillo.
El día Mundial de la Arepa, comenzó a celebrarse en 2012, cuando la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), decidió organizar un evento destinado a apoyar a los venezolanos que se encuentran fuera de su país.
A través los representantes de la organización, Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, con la intención de promover la integración y unión de los venezolanos más allá de las fronteras, realizaron un Arepazo Mundial, que fue muy bien recibido.
Fue gracias a esta organización y al evento, que a partir del año 2013, se celebra el día Mundial de la Arepa, indica el portal Día Internacional.
Internacionalización de la arepa
La arepa ha ganado popularidad en nivel global en los últimos años debido a la gran cantidad de venezolanos que hay alrededor del mundo.
Como acompañante o plato principal, la arepa se ha ganado un puesto en la mesa de millones de personas, incluso se dice que no tiene nacionalidad y que se ha convertido en un alimento global.

En 2022 se ganó la clasificación de entrar entre los 100 mejores sándwiches del mundo.
Arepas para todos los gustos y sabores
Es tanta la popularidad que ha ganado la arepa que hay muchas versiones de este platillo, está la famosa Reina Pepiada que tiene un relleno a base de aguacate y mayonesa, la tradicional arepa rellena de queso blanco. También se las hace con harina de trigo, y en una tendencia más saludable, se le agrega remolacha, zanahoria, chía y cualquier otro ingrediente para dar aportar más fibra y mayores nutrientes.
María Alexandra Mendoza, directora de mercadeo de Negocio Internacional de Empresas Polar, asegura que la “arepa es universal, muestra una integración, una armonía, y para los venezolanos forma parte de su arraigo”.
Empresas Polar celebra el día de la arepa con una campaña integradora de lo que representa para los venezolanos. “Con la frase, tan nuestra, tan tuya, queremos celebrar la expansión de la arepa por el mundo, porque ya no conoce fronteras, no sabe de nacionalidad, sino de sabores, y que, así como la pizza, el taco o los sándwiches, pasa a ser un plato global que conquista paladares sin importar su origen”, dijo Mendoza a Nuevo Herald.
Esta empresa ha organizado una serie de actividades en Miami, que van desde concursos para elegir la mejor arepa, difusión de contenido por redes sociales y el bautizo de un libre referente a la arepa.
Asimismo, en diferentes pates del mundo, donde se encuentren los venezolanos, se realizan actividades gastronómicas para rendirle tributo este pan de maíz arraigado en el corazón de los venezolanos, pero que conquista nuevos paladares.